La vieja escuela

LaViejaEscuela

«La vieja escuela»

By Jorge Lopesino
Mixta sobre madera. Mixed on wood. 40x60cm
@JRLOPESINO
jorgelopezsino@gmail.com

No nos engañemos, seguimos anclados en los parámetros de la vieja escuela, aunque la maquillemos para que parezca otra cosa.

Seguimos enseñando a nuestros niños y jóvenes a competir. En la vieja escuela que sigue siendo hoy la misma de antes, se aprende nada o muy poco porque sin duda alguna, la vieja escuela ha fracasado, porque el sistema es inequívocamente un fracaso.

La escuela que represento en esta obra, es un espacio de tedio y aburrimiento, escenificada con un instructor dictando clases dirigiendo en un orden que se entiende desde el callar, escuchar y obedecer, y claro está desde la repetición premeditada de conocimientos formalmente aceptados aunque ya sean obsoletos. Algunos de ellos (muchos históricos), hemos descubierto ya que no sucedieron como aprendimos, sin embargo seguimos contándolos igual para que así sean integrados, no sea que se remueva el sistema desde un nuevo descubrimiento.

En la vieja escuela los individuos son clasificados en función de un numero que les califica y por tanto les define y en muchos casos hasta les condena. De esta manera uno puede ser  excelente persona (10), notable persona (8, 9), buena persona (6, 7), suficiente persona (5), y finalmente suspender como persona (de 0 a 4), o lo que sería lo mismo, ser mala persona. No obstante, ahora hablamos de maravillosos conceptos: la paz, la cooperación, la diversidad, la aceptación de las diferencias, pero la realidad es que el sistema nos enseña lo contrario.

Y en este sistema seguimos y aunque para alumnos y profesores es tedioso acudir todos los días a un lugar en el que se trabaja bajo ese régimen, bajo esas reglas, no hacemos nada salvo seguir reproduciendo año tras año un modelo de origen industrial. La escuela como fabrica de futuros productores.

Adiestramiento o educación, esa es la verdadera cuestión.

Jorge Lopesino.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.